|
|
|
|
 |
|
La Asociación Mexicana de Salvavidas y USLA-Club Tortuga Organizan la Primer Academia de Salvavidas de Océano en Los Cabos!
Por Victor Zavala
Presidente Asociación de Salvavidas y Rescate del Estado de Baja California, A.C.
Presidente Interino Asociación Mexicana de Salvavidas
Representante del Club Tortuga en Baja California
|
En México acabamos
de tener una experiencia histórica que quisiera
compartir con todos ustedes.
Del 30 de Abril al 6 de Mayo se ofreció la
Primer Academia de Salvavidas de Océano de
la Asociación Mexicana de Salvavidas en Cabo
San Lucas, Baja California Sur, México. En
un principio varios miembros del Club Tortuga habían
hecho planes para participar como instructores en
la Academia, pero tuvieron que cancelar su viaje por
diferentes razones personales. Los Dres. Francis J.
Smith y Victor Zavala viajaron a Los Cabos para trabajar
con el Lic. Bethoven Castrejón, Coordinador
de Protección Civil en Cabo San Lucas y capacitar
durante 7 días a 22 profesionales sobre técnicas
básicas de rescate acuático. Los candidatos
provenían de diferentes organizaciones como:
la Armada de México, Cuerpo de Bomberos, algunos
hoteles de la localidad y servicios privados de ambulancias.
Francis es miembro de la Asociación de Salvavidas
de Estados Unidos (USLA, por sus siglas en inglés)
y del Club Tortuga, además de investigador
de la Universidad de California en Berkeley donde
estudia corrientes de retorno. Víctor es instructor
del curso de Salvamento Acuático en la Facultad
de Ciencias Marinas de la UABC desde 1988, Presidente
de la Asociación de Salvavidas y Rescate del
Estado de Baja California, Delegación Ensenada,
Representante del Club Tortuga en Baja California
y Presidente Interino de la Asociación Mexicana
de Salvavidas.
La idea de esta academia nació por la inquietud
de John Hughes, arquitecto y ex salvavidas estacional
de Long Beach, California quien radica en Cabo San
Lucas desde hace 15 años. John leyó
un artículo en un periódico local sobre
un salvavidas de Santa Cruz, Bob Dunker, que estaba
entrenado a los bomberos, fue a la playa y comenzó
a ayudar a Bob y a su esposa Janet. Posteriormente
contactó a su viejo amigo de la preparatoria
Fred Simpson y le explicó lo que estaba sucediendo
en Cabo. Fred es co propietario de Viper Fins y conoce
el trabajo que Bob Burnside y el Club Tortuga están
realizando para ayudar a los salvavidas de México
y América Latina. Dunker y John comenzaron
desde cero con la mayoría de los bomberos,
pero su mejoría los motivó para continuar
el entrenamiento. Ellos se reunían regularmente
una o dos veces por semana y John mantenía
al tanto del progreso a Bob Burnside. El trabajo de
John y Dunker fue invaluable, pero la barrera del
lenguaje fue lo más difícil.
Bob Burnside contactó a Victor Zavala, lo
puso al tanto de los progresos en Los Cabos y le pidió
que se comunicara con el Comandante Carvajal de los
Bomberos de Cabo San Lucas. De esta manera la barrera
del idioma se perdió para gestar y concretar
la idea de la academia. Victor sería el instructor
principal y otros miembros del Club Tortuga lo apoyarían
con su experiencia como salvavidas y en la política,
ya que había que aprovechar al máximo
el viaje para cubrir todos los aspectos.
El Comandante Carbajal indicó que el Lic. Bethoven
Castrejón, Coordinador de Protección
Civil, sería el encargado de la academia porque
el tenía que viajar al estado de Washington
para traer una máquina de bomberos para su
departamento.
Finalmente el día llegó, Francis y Victor
fueron recibidos en el aeropuerto de Los Cabos por
John quien de inmediato los llevó a recorrer
algunas de las playas para hacer tiempo y llegar a
la estación Cabo Mil para dar un poco más
de difusión a la academia. Después de
la entrevista John los llevó a la casa que
la familia Throop amablemente había cedido
para alojarlos. Una hermosa residencia de tres recámaras
en El Pedregal, la mejor zona de Cabo San Lucas. Una
vez instalados, a las 4 de la tarde acudieron a la
Playa de El Medano, junto con el Delegado de Cabo
San Lucas para dar inicio a la academia y el examen
de selección que consistiría en nadar
500, metros en menos de 15 minutos. 21 de los 22 aspirantes
se presentaron y solo uno de ellos no pudo cubrir
el requisito. La persona que no había podido
asistir a la cita era un niño de 12 años
a quien sus padres no le permitieron faltar a la escuela.
Tanto a él como a quien no cumplió con
el requisito se les dio la oportunidad de continuar
dentro de la academia.
Francis y Victor llamaron a Bob Burnside
desde casa de John y trataron de convencerlo de viajar
a Cabo, pero él dijo que no creía poder
hacerlo. Sin que ellos lo supieran, John llamó
a Bob y después de hacer algunos planes, él
dijo que podría estar listo para volar al día
siguiente. Después de recoger a Bob en el aeropuerto
llegaron a la playa donde se estaba desarrollando el
entrenamiento. Fue una gran sorpresa verlo y su ayuda
fue invaluable.
Todos los participantes en la academia hicieron su mejor
esfuerzo y concentración en cada una de las pruebas
físicas, práctica de habilidades y clases
teóricas. La mayor parte de ellos mejoraron por
mucho sus tiempos de natación al final de los
6 días de instrucción y el espíritu
de compañerismo reinó entre ellos en todo
momento. Un detalle que nos llamó la atención
el día de la prueba de selección fue ver
como uno de los muchachos ayudó a levantarse
a otro que había caído y ambos cruzaron
la meta juntos. De eso se trata el salvamento, labor
de equipo. Otra anécdota fue la práctica
de rescates en una playa con fuerte oleaje y corrientes.
Para la mayoría era la primera ocasión
que estaban en una playa con tales características,
muy impresionante, ninguno se quedó atrás
hicieron a un lado sus temores, así que se dieron
cuenta que todo era cuestión de saber el momento
exacto para entrar y salir. Claro está que más
de uno fue revolcado por el oleaje y esto fue razón
suficiente para tener pesadillas en la noche.
El martes 6 de mayo en un hotel de la localidad se entregaron
los primeros certificados de salvavidas de océano
y de salvavidas juvenil que expide la AMS. 21 de los
22 participantes lo recibieron por completar satisfactoriamente
la Academia de Los Cabos. Los resultados de esta primer
experiencia en Los Cabos no se dejaron esperar porque
ya se están organizando para cuidar las playas
y continuar entrenando, además de que se están
haciendo planes para otra academia en Octubre en la
que habrá mas participación de los sectores
de la comunidad.
La idea es que en todo el país se imparta este
mismo curso como una manera de crear los estándares
mínimos de preparación que deben tener
los salvavidas mexicanos. Posteriormente cada ciudad
deberá elegir a sus candidatos para convertirse
en instructores. Los candidatos viajaran a una ciudad
y recibirán el curso de instructor, de manera
que aquellos que logren aprobar el curso sean quienes
entrenen a sus nuevos salvavidas.
Aún hace falta mucho por hacer, pero experiencias
como las vividas en Los Cabos alimentan el espíritu
y nos motivan a continuar trabajando hasta lograr que
todas las playas de nuestro país sean más
seguras para todos sus visitantes y cuenten con servicio
de salvavidas profesionales, bien equipados y remunerados.
|
|
Rescate en
el Oleaje en la Playa Sol Mar de los Cabos
Todo comenzó como cualquier otra mañana
en el paraíso para Robert Allen y los otros en
área de ventas de Sol Mar, Cabo San Lucas, B.C.S.
Todo eso cambió abruptamente cuando alguien gritó,
"La ola les cayó encima." Debido a
que Robert había visto en el pasado a las pangas
demasiado cerca de orilla y supo que había habido
muchos accidentes, supo lo que sucedía sin ver
directamente el accidente. Saltó de su silla
y comenzó a correr hacia la playa y dejó
un camino de zapatos, calcetines, pantalones y camisa
en la arena antes de entrar al agua. Algunos otros vendedores
lo siguieron y Robert llegó a la víctima
más cercana rápidamente y la alcanzó
a los otros.
Las tren de olas no tenía el patrón
usual que varía de pequeño a grande.
Había tres juegos de olas llegando y eran de
los grandes. Robert regresó entre el oleaje
por la segunda víctima que estaba apenas flotando
y procedió a nadar hacia la orilla remolcándola.
Pasar por cada tren de olas se estaba volviendo cada
vez más difícil.
Con el último tren de olas trató un
par de veces de literalmente acomodar a la víctima
para que agarrara una ola y las personas en el agua
poco profunda trataron de agarrarlo. Al fallar la
víctima fue acarreada de regreso hacia Robert
y en el siguiente intento tuvieron éxito. La
ambulancia de MedCare arribó y llevó
a la segunda víctima al hospital del Seguro
Social y fué atendido por un hombro dislocado.
La Armada Naval también llegó en uno
de sus barcos pero para ese tiempo las víctimas
ya estaban en la orilla.
Las víctimas deben estar agradecidas de que
Robert trabajaba ese día porque ninguno de
los otros vendedores tenía la experiencia que
él tenía y también agradecidos
de que sus padres lo obligaron a una edad temprana
a aprender a nadar y posteriormente aprender de técnicas
de salvamento, RCP, etc. También está
en muy buena forma física.
El jefe de la sección de ventas está
en proceso de adquirir equipo de salvamento para el
Sol Mar y los otros hoteles probablemente seguirán
el ejemplo. Unas aletas y boyas harán el rescate
mucho más fácil.
|
The first day of training - 30 March, 2003
|
|
Taken 04 May 2003 This is the tower that is very
near (100
feet +/-) where the training takes place.
|
|
05 May 2003 The start of another 500 meter swim. |
|
|
|
|
|
|
principal
| archivos |
seguridad | patrocinio
| playas | fotos
| sobre nosotos
| contacto |
|